BIENVENIDOS A VOCE IN TEMPORE ASOCIACIÓN CIVIL
Voce in tempore Asociación Civil
MISIÓN
Voce in Tempore A. C. fue creada en 1997 con la finalidad de promover, difundir y profesionalizar la música coral en México.
Hemos desarrollado diversos programas encaminados al fortalecimiento del movimiento coral en México: programa radiofónico, boletín coral, organización de conciertos y festivales, intercambios corales, diplomado en dirección coral y organización de clases magistrales para directores y coralistas. Hemos apoyado a lo largo del tiempo, la formación y consolidación de diversas agrupaciones corales, coros infantiles, grupos vocales y coros de comunidad.
Asimismo, hemos creado lazos con federaciones y asociaciones corales internacionales como la International Federation for Choral Music (IFCM), Singing Network, American Choral Directors Association (ACDA), World Youth Choir (WYC) y con instituciones culturales de nuestro país como el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), la Direccion General de Música de la UNAM (DGM), la Secretaría de Cultura, The Anglo Mexican Foundation y Fomento Educacional.
Estamos convencidos de que la práctiva coral promueve un espacio de desarrollo y crecimiento humano que enriquece a nuestra sociedad en muchos aspectos, es por ésta razón que seguimos buscando expandir nuestras redes con el propósito de llegar cada vez a más personas. Consideramos que el Canto Coral no es un lujo, es un derecho para todos los seres humanos, y para ello trabajamos día con día.
VISIÓN
Lograr que la actividad coral sea una práctica común en nuestro país.
OBJETIVOS
Actualmente existen muchos estudios que promueven la creación de coros en espacios comunitarios como una herramienta de cohesión social, se ha demostrado que las personas que cantan en grupo desarrollan habilidades sociales y de convivencia que benefician a la sociedad y al individuo creando redes de apoyo, generando empatía, educando la sensibilidad y dignificando al ser humano.
- Trabajar por la inclusión de la práctica coral en la currícula escolar obligatoria.
- Impulsar la creación de coros universitarios que aporten a la cohesión social.
- Fomentar la creación de escuelas de formación para directores corales.
- Abrir espacios y generar recursos para el disfrute y ejercicio del canto coral.
- Apoyar iniciativas de conciertos, encuentros, festivales y concursos corales.
- Organizar periódicamente encuentros con directores de reconocida trayectoria que puedan enriquezcan la formación musical académica en nuestro país.
SOMOS MÚSICOS
Responsabilidad
SOMOS APASIONADOS
Creatividad
ESTAMOS DETERMINADOS
Calidad
Nuestra Directora
«Si puedes hablar, lo más probable es que puedas cantar.»